miércoles, 26 de agosto de 2015

SEMANA 30

TEMA:  CONDICIONES DE VIDA EN COLOMBIA.


Panorama de la demografía colombiana

Colombia, en el año 2005, realizó su más reciente censo con el cual se indagó en gran medida por las características demográficas de nuestro país. Veamos entonces el comportamiento de varios indicadores de la población.

La densidad demográfica colombiana

Para 1900 nuestro país contaba con cerca de 4 habitantes por km2, actualmente la cifra es de 39 habitantes por km2. A nivel regional, las áreas metropolitanas concentran altas densidades demográficas, la mayor de ellas en la sabana de Bogotá, además de Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Cartagena, Cúcuta, Manizales y Pereira.

Por otra parte, vastas regiones de los Llanos orientales y del Amazonas continúan mostrando una muy baja densidad demográfica, sin embargo, comunidades como colonos y empresarios del agro realizan un cambio de coberturas selváticas por sistemas productivos altamente destructivos como el ganado y la expansión de la frontera agrícola, la proliferación de cultivos de uso ilícito como la coca y empresariales, como la palma africana.

La distribución de la población



En el año 1900, Colombia inició el siglo XX con una población superior a los 4.000.000 de habitantes. Para mediados de este siglo llegaba a los 11.548.172 habitantes, con un 65% de ellos habitando en el campo. Actualmente cuenta con 44.794.990, de los cuales cerca de un 76% habita en espacios urbanos. Es decir, en menos de un siglo invertimos nuestra distribución de la población: pasamos de ser un país rural a ser una nación casi urbana.


TEMA TRABAJADO EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y POLÍTICA.
  • Defensoría del Pueblo.
  • Que es la defensoria del pueblo y para que sirve.
  • Cuales son las funciones de la defensoria del pueblo
  • Quienes la integran 

SEMANA 29

Durante la semana 29 se llevaron acabo las evaluaciones del tercer periodo en cada uno de los grupos.

SEMANA 28

TEMA: EL CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO Y LA POBLACIÓN.

  • Explicación de los temas a trabajar.
  • Resumen de los conceptos mas importantes.
  • Elaboración de cuadros comparativos. 
  • Observa el siguiente vídeo: 

El crecimiento demográfico

La pregunta acerca de cómo las poblaciones afectan el ambiente que las rodea parte del concepto de crecimiento demográfico, el cual se refiere al aumento progresivo de personas que ocupan un territorio en determinado momento. No todas las poblaciones del planeta crecen en igual medida: mientras que en varias naciones de Europa comienza a reflejarse un decrecimiento de la población, como producto de la disminución de la natalidad en sus habitantes, en otras regiones como Asia y África, continúan con una elevadísima tasa de natalidad, lo que ha provocado mayores dificultades para el sostenimiento de las comunidades, un incremento progresivo en el deterioro ambiental y en los conflictos sociales.






TEMA TRABAJADO EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ECONÓMICA:
  • Procuraduría General de la Nación.
  • Que es la Procuraduría General de la Nación y para que sirve.
  • Que funciones cumple.
  • Quien es el Procurador, y como es elegido. 

SEMANA 27

TEMA: EL CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO Y LA SOSTENIBILIDAD DEL PLANETA 

El crecimiento demográfico

La pregunta acerca de cómo las poblaciones afectan el ambiente que las rodea parte del concepto de crecimiento demográfico, el cual se refiere al aumento progresivo de personas que ocupan un territorio en determinado momento. No todas las poblaciones del planeta crecen en igual medida: mientras que en varias naciones de Europa comienza a reflejarse un decrecimiento de la población, como producto de la disminución de la natalidad en sus habitantes, en otras regiones como Asia y África, continúan con una elevadísima tasa de natalidad, lo que ha provocado mayores dificultades para el sostenimiento de las comunidades, un incremento progresivo en el deterioro ambiental y en los conflictos sociales.

Características

Para analizar la situación y los movimientos del crecimiento demográfico se ha diseñado un modelo conocido como Transición demográfica, en el cual se refleja comparativamente el comportamiento de la natalidad y la mortalidad de las poblaciones a través del tiempo. Veamos las características de sus tres fases:

Primera fase. Esta fase se caracteriza por presentar un crecimiento acelerado de la población conocido como explosión demográfica, producto del aumento o sostenimiento de alta natalidad y el descenso de la mortalidad. En esta situación se encuentra buena parte de los países del continente africano y asiático, en donde el acceso a la medicina y mejores condiciones de salubridad han contribuido a disminuir la mortalidad; asimismo, allí culturalmente acostumbran tener un alto número de hijos.

Segunda fase. Esta fase se caracteriza por una estabilización del crecimiento demográfico, es decir, ni aumenta ni disminuye la población, dado que baja la natalidad y continúa descendiendo la mortalidad, lo cual se explica por los cambios de las expectativas de las familias e inclusive como resultado de las políticas demográficas adoptadas por algunos países, como sucede en las naciones de Norteamérica.

Tercera fase. Se refiere a la etapa en la cual se produce una disminución natural del crecimiento de la población o decrecimiento, por efecto de la disminución de la natalidad con respecto a la mortalidad. Varias razones explican esta fase, entre ellas: los cambios en las expectativas de la población en un futuro mejor, el encarecimiento de los costos de vida y los nuevos roles que cumplen las mujeres.

El estudio de la población

Las fuentes demográficas. En la actualidad se usan instrumentos como los censos que permiten establecer el conteo y características demográficas de una región determinada. Además, se cuenta con las estadísticas vitales que registran los nacimientos y defunciones de una región y los registros migratorios que señalan la entrada y salida de la población.

Ciencias que estudian la población. La demografía es una ciencia que tiene como objeto el estudio de las características y dinámicas de las poblaciones a través de variables como la natalidad, mortalidad y ocupación, entre otras. Asimismo, la geografía de la población analiza la distribución de la población en un territorio y los efectos derivados de dicha ocupación.

Procesos demográficos


Diversos procesos en la historia de la humanidad han contribuido al crecimiento o decrecimiento de la población humana, veamos algunos de ellos.


TEMA EN ECONOMÍA  Y POLÍTICA 
  • La Contraloria General de la República.
  • Que es la contraloria general de la república.
  • Cuales son sus funciones.
  • Que papel desempeña el contralor general.

SEMANA 26

TEMA: LOS DERECHOS UNIVERSALES.

  • Logro: Identificar cuales son los derechos universales. 

Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana;

Considerando que el desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos han originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad, y que se ha proclamado, como la aspiración más elevada del hombre, el advenimiento de un mundo en que los seres humanos, liberados del temor y de la miseria, disfruten de la libertad de palabra y de la libertad de creencias;

Considerando esencial que los derechos humanos sean protegidos por un régimen de Derecho, a fin de que el hombre no se vea compelido al supremo recurso de la rebelión contra la tiranía y la opresión;


TEMA DE CIENCIAS ECONÓMICA Y POLÍTICAS:
  • Contento comercial
  • Control político.



SEMANA 25

TEMA: LA VIOLACIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS. 


Defensores de los derechos humanos están de acuerdo en que tras sesenta años después de su publicación, la Declaración Universal de los Derechos Humanos es todavía más un sueño que una realidad. Existen violaciones de estos derechos en todas partes del mundo. Por ejemplo, en el Informe Mundial de 2009 de Amnistía Internacional y de otras fuentes muestra que a los individuos:

Se les tortura o se abusa de ellos en 81 países por lo menos
Enfrentan juicios injustos en por lo menos 54 países

Se les restringen sus libertades de expresión en por lo menos 77 países

SEMANA 24

TEMA: LOS DERECHOS HUMANOS.

  • Introducción ala unidad.
  • Explicación del tema.
  • Definir que son los derechos y humanos y para que sirven 
  • Observa el vídeo 
¿Qué son los derechos humanos?
Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles.

Los derechos humanos universales están a menudo contemplados en la ley y garantizados por ella, a través de los tratados, el derecho internacional consuetudinario, los principios generales y otras fuentes del derecho internacional. El derecho internacional de los derechos humanos establece las obligaciones que tienen los gobiernos de tomar medidas en determinadas situaciones, o de abstenerse de actuar de determinada forma en otras, a fin de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales de los individuos o grupos.
Universales e inalienables

El principio de la universalidad de los derechos humanos es la piedra angular del derecho internacional de los derechos humanos. Este principio, tal como se destacara inicialmente en la Declaración Universal de Derechos Humanos, se ha reiterado en numerosos convenios, declaraciones y resoluciones internacionales de derechos humanos. En la Conferencia Mundial de Derechos Humanos celebrada en Viena en 1993, por ejemplo, se dispuso que todos los Estados tenían el deber, independientemente de sus sistemas políticos, económicos y culturales, de promover y proteger todos los derechos humanos y las libertades fundamentales.

Todos los Estados han ratificado al menos uno, y el 80 por ciento de ellos cuatro o más, de los principales tratados de derechos humanos, reflejando así el consentimiento de los Estados para establecer obligaciones jurídicas que se comprometen a cumplir, y confiriéndole al concepto de la universalidad una expresión concreta. Algunas normas fundamentales de derechos humanos gozan de protección universal en virtud del derecho internacional consuetudinario a través de todas las fronteras y civilizaciones.

Los derechos humanos son inalienables. No deben suprimirse, salvo en determinadas situaciones y según las debidas garantías procesales. Por ejemplo, se puede restringir el derecho a la libertad si un tribunal de justicia dictamina que una persona es culpable de haber cometido un delito.

Interdependientes e indivisibles
Todos los derechos humanos, sean éstos los derechos civiles y políticos, como el derecho a la vida, la igualdad ante la ley y la libertad de expresión; los derechos económicos, sociales y culturales, como el derecho al trabajo, la seguridad social y la educación; o los derechos colectivos, como los derechos al desarrollo y la libre determinación, todos son derechos indivisibles, interrelacionados e interdependientes. El avance de uno facilita el avance de los demás. De la misma manera, la privación de un derecho afecta negativamente a los demás. 


La no discriminación es un principio transversal en el derecho internacional de derechos humanos. Está presente en todos los principales tratados de derechos humanos y constituye el tema central de algunas convenciones internacionales como la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial y la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer.




SEMANA 23

TEMA: LAS TELECOMUNICACIONES EN EL MUNDO





SEMANA 22

TEMA: GRANDES AVANCES TECNOLÓGICOS.


  • Identificar cuales han sido los avances tecnológicos mas importantes.
  • Explicación del tema.


SEMANA 21

TEMA: LOS PROBLEMAS DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA

  • Logro: Identificar cuales han sido las causas y las consecuencias que ha traído la ciencia y la tecnología.
  • Explicación del tema.




TEMA DE CIENCIAS ECONÓMICA Y POLÍTICA:
  • El salario.
  • Que es el salario.
  • Características del salario.

SEMANA 20

TEMA: EL MOVIMIENTO PARAMILITAR EN COLOMBIA. 


  • Explicación de la temática atrabajar.
  • Resumen de la unidad.
  • Establecer diferencias entre los movimiento guerrilleros y el paramilitarismo.

El movimiento paramilitar, entendido como un movimiento de ultra derecha, se formó y consolidó para defender los intereses particulares de sectores del agro con poder económico y político. De este modo el accionar de los Grupos paramilitares se ha enfocado en luchar en contra de grupos de izquierda, entendidos como movimientos sindicalistas, campesinos o guerrilleros, que buscan, entre otras cosas, transformar las maquinarias tradicionales del poder y de la economía en un país, ya sea por medio de la manifestación y la protesta social, como los sindicatos y movimientos campesinos, o por medio de la lucha armada, como las guerrillas. En la actualidad existen dos modalidades de paramilitarismo:

  • Observa el siguiente vídeo: 

Origen del paramilitarismo


En el caso colombiano, algunos historiadores consideran como paramilitares a los grupos conservadores chulavitas del norte de Boyacá y a los pájaros del Valle de los años cincuenta, quienes eran grupos armados auspiciados por el gobierno que cumplían funciones militares sin estar circunscritos a las fuerzas militares del Estado. SURGE LAS AUC "AUTODEFENSAS UNIDAS DE COLOMBIA" EN 1997, Y SE DESMOVILIZAN EN EN 2006.

SEMANA 19

TEMA: ORIGEN DE LAS GUERRILLAS EN COLOMBIA

Origen de las guerrillas

En 1954 la credibilidad en el gobierno de Rojas empezó a decaer, a causa de su censura a la labor de la prensa, al incremento de las protestas estudiantiles, a la desconfianza de muchos grupos armados en acogerse al proceso de paz y a la decisión de la clase política del país de no permitir la prolongación de su mandato. En este contexto, los representantes de los partidos tradicionales decidieron ponerse de acuerdo en un sistema de gobierno que recibió el nombre de Frente Nacional. Este consistió en un acuerdo entre los partidos conservador y liberal para turnarse en el poder durante 16 años, entre 1958 y 1974. Con esta fórmula esperaban calmar los ánimos y frenar la violencia en el país.


Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Farc. Esta guerrilla se formó en 1964 como respuesta a la persecución de los gobiernos del Frente Nacional contra grupos de campesinos que se organizaron para defender sus tierras en las llamadas "repúblicas independientes". En un primer momento los campesinos se armaron en grupos de autodefensas, lideradas por el partido Comunista. Posteriormente, durante los años 1970, consolidaron un movimiento guerrillero que contaba con una propuesta política que buscaba, entre otras cosas, la toma del poder a través de la lucha armada.


· Ejército de Liberación Nacional, Eln. Este movimiento surgió en 1965 en el departamento de Santander como respuesta a los cambios políticos implantados por el Frente Nacional. Los fundadores de esta guerrilla fueron intelectuales de clase media. Algunos eran miembros del Movimiento Revolucionario Liberal, MRL, que lideró Alfonso López Michelsen a finales de los años cincuenta, como respuesta al gobierno. Una fracción del ELN denominada Corriente de Renovación Socialista, firmó en 1994, en el gobierno de César Gaviria Trujillo, un acuerdo de desmovilización.


· Ejército Popular de Liberación, Epl. Este grupo guerrillero se fundó en 1968 en el occidente de la costa Caribe, en una zona donde compañías extranjeras dedicadas a la exportación de frutas, asentadas desde los años 1920, habían creado un fuerte conflicto social, de manera especial en la zona bananera de Urabá. Durante 1991, buena parte de esta guerrilla firmó con el gobierno de César Gaviria un acuerdo de paz. Los desmovilizados conformaron un movimiento político denominado Esperanza, Paz y Libertad, EPL.


· Movimiento 19 de abril, M-19. El M-19 surgió el19 de abril de 1970, fecha de las elecciones presidenciales para el período de 1970 a 1974. Para estas elecciones el candidato del Frente Nacional fue el conservador Misael Pastrana Borrero y el de la Alianza Nacional Popular, ANAPO, fue Gustavo Rojas Pinilla. En esta contienda electoral el ganador fue Misael Pastrana Borrero. Muchos alegaron fraude electoral y, ante la ratificación del triunfo y la proclamación de Pastrana Borrero como vencedor por parte de la Corte Electoral, muchos inconformes con la elección decidieron fundar el M-19. La guerrilla del M-19 firmó un tratado de paz en 1990 durante el gobierno de Virgilio Barco y constituyó el movimiento político Alianza Democrática M-19.






TEMA DE ECONOMÍA Y POLÍTICA.
  • Derecho al trabajo.
  • Explicación del tema.

SEMANA 18

TEMA: EL MOVIMIENTO GUERRILLERO EN COLOMBIA.
  • Explicación del tema.
  • Resumen de los contenido a trabajar.
  • Observa el siguiente vídeo, luego realiza un esquema donde sintetices el tema.
El movimiento guerrillero colombiano es el más antiguo del mundo. Durante su largo tiempo de vida ha cambiado de rumbos, lo cual quiere decir que las guerrillas de los años 1960, aunque dieron origen a organizaciones como las Farc y Eln, son diferentes a estas, y que cada una, en su tiempo, obedece a condiciones sociales, políticas y económicas diferentes..


SEMANA 17

TEMA: VIOLENCIA Y DESARROLLO ECONÓMICO

 La formación y consolidación de guerrillas y paramilitares refleja el enfrentamiento entre dos concepciones de desarrollo de la economía rural y por lo tanto la ocupación de regiones con propósitos violentos. Así, por ejemplo, en regiones del sur y el occidente del país, las cuales se encuentran habitadas por campesinos con economías de subsistencia o colonos, confluyeron los cultivos de coca con la presencia de la guerrilla. Pero a la vez, los paramilitares han hecho presencia en estas zonas con el propósito de neutralizar la acción de las guerrillas. En el norte y centro del país, la economía ganadera y los cultivos comerciales desplazaron la economía de pequeños campesinos. En buena parte de estas regiones los paramilitares tienen control territorial, por lo cual la guerrilla incursiona en estas zonas para contrarrestar la acción paramilitar

SEMANA 16

TEMA: CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA 
  • Introducción al tema.
  • IDENTIFICAR CUALES CON LAS CAUSAS DEL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA.
El conflicto colombiano es uno de los más largos e intensos de la historia de América. Para investigadores y estudiosos del tema, este conflicto tuvo sus inicios en el siglo XIX, con las recurrentes guerras civiles que desangraron e impidieron el desarrollo del país. Durante el siglo XX, diferentes olas de violencia que azotaron el país, tales como la violencia bipartidista, la guerra de guerrillas, el paramilitarismo, el narcotráfico, etc., poco a poco mostraron la degradación de un conflicto cada vez más crudo.

Junto al conflicto político-militar, otras situaciones desencadenan conflictos para los colombianos: la pobreza que afecta a una gran cantidad de colombianos, la discriminación y exclusión de grupos étnicos, los escenarios cotidianos de intolerancia, abuso y maltrato, entre otras.


Los territorios de la violencia

De acuerdo con investigaciones sociológicas, históricas y antropológicas, la violencia política en Colombia tiene relaciones con el espacio geográfico, el desarrollo económico rural y la presencia del Estado.

Lo anterior significa que la violencia de una región es diferente a la de otras regiones; también, que la violencia de la década de 1950 no es similar a la violencia de la década de 1990. Por otra parte, la violencia es diferente donde hay presencia del Estado y donde no la hay.

Relaciones entre violencia y espacio geográfico

No olvidemos que la geografía colombiana incluye tres cordilleras y dos valles interandinos, Magdalena y Cauca, además de los Llanos Orientales y extensas sabanas en la costa Caribe. Según esto, podemos diferenciar las siguientes dinámicas geográficas que inciden de forma directa en el conflicto armado.

TEMA CIENCIAS POLÍTICAS:
  • Que son son los derechos y deberes.
  • Reconocer cuales son nuestros derechos y deberes.


SEMANA 15

SEMANA 14

TEMA: LA DEMOCRACIA Y LAS REFORMAS EN AMÉRICA LATINA. 


  • Logro: Identificar cuales han sido las reformas mas importantes de américa latina. 
  • Explicación del tema
  • Revisión del cuaderno.
  • Observa le siguiente vídeo, toma apuntes en tu cuaderno.

A partir de la década de los años noventa, se consolidó la presencia de gobiernos democráticos en la región, donde prácticamente todos los países latinoamericanos contaban con gobiernos de carácter democrático y elegidos a través de las urnas. Esta situación contrastaba con la década inmediatamente anterior, cuando fueron pocos los países que escaparon de las dictaduras militares y de los gobiernos totalitarios, amparados por políticas continentales.

La consolidación de la democracia en los últimos años ha marcado un cambio importante en la manera de entender a Latinoamérica en el presente. Luego de cerca de cincuenta años de indeclinables posturas liberales de derecha, buena parte del continente ha girado hacia gobiernos de izquierda, de carácter popular y nacionalista. Este nuevo escenario ha significado cambios drásticos en las relaciones globales de Latinoamérica frente a los Estados Unidos, y en las relaciones entre los Estados mismos.


TEMA DE CIENCIAS POLÍTICAS:
  • Deberes y Derechos. 
  • Observa el siguiente vídeo: 

SEMANA 13

TEMA: TRATADOS DE LIBRE COMERCIO.

  • Introducción del tema.
  • Explicación de la temática atrabajar. 
  • Identificar los acuerdos de libre comercio en américa latina.

Tratados de libre comercio: economía y globalización

A partir de los años noventa el proceso de globalización de la economía condujo a priorizar el establecimiento de tratados económicos multilaterales entre los distintos Estados. La conformación de Unión Europea presionó a las demás regiones del mundo a establecer este tipo de tratados.

En los primeros años de la década de los noventa se firmó el tratado entre México, Canadá y los Estados Unidos, conocido como NAFTA. En 1994, cuando debía entrar en vigencia, una guerrilla indígena mexicana emergió a la luz pública, denunciando el estado de abandono en el que se encontraba el sur del país. Mientras México se aprestaba a ingresar al círculo de países desarrollados, las denuncias mostraban una cara opuesta: la miseria, el hambre, la violencia y el abandono de una de las regiones más ricas del país, señalaban que el modelo económico mexicano estaba en crisis.


Mercosur, o la emergencia de una alternativa económica

La llegada al poder de la izquierda en Argentina, Venezuela, Brasil, Bolivia, Paraguay, Ecuador y Uruguay, en los primeros años del segundo milenio, condujo a una redefinición en los términos de los acuerdos económicos. En abierto desafío a las políticas norteamericanas del presidente Bush, estas naciones decidieron establecer un acuerdo entre los países latinoamericanos que permitiera hacer contrapeso a los tratados antes firmados.

El propósito fundamental del Mercosur ha sido el de ampliar las posibilidades del intercambio de bienes y de servicios, la libre circulación de ciudadanos, el establecimiento de acuerdos multilaterales de seguridad y la coordinación de políticas macroeconómicas entre los países.

La idea de crear una alternativa al TLC ofrecido por los Estados Unidos ha generado expectativas entre muchos de los países miembros, pues las condiciones de crecimiento económico no son tan claras. Estos países comparten altos índices de pobreza y el consumo, que es uno de los elementos fundamentales de las condiciones de mercado, no se encuentra garantizado.

TEMA DE CIENCIAS POLÍTICAS:

  • Agentes Económicos.
  • Que son los agentes económicos y cuales son sus características.


SEMANA 12

TEMA: EFECTOS DEL NEO - LIBERALISMO.

Los efectos del neoliberalismo, en términos generales, han sido controversiales en Latinoamérica. Mientras sus defensores argumentan que ha permitido la acumulación de riqueza y la transformación económica, gracias a procesos de renovación tecnológica y de reconversión industrial, sus críticos señalan la evidente desmejora de las condiciones de vida de los trabajadores, el incremento de la pobreza, la fragilidad de las economías nacionales y una propensión al ejercicio autoritario del poder.



TEMA TRABAJADO EN CIENCIAS POLÍTICAS:
  • El Sufragio.

SEMANA 11

TEMA: LOS AÑOS NOVENTA NEO-LIBERALISMO Y DESIGUALDAD.
  • Explicación del tema.
  • Revisión del cuaderno.
  • Resumen de cada tema. 

Los años noventa: neoliberalisrno y desigualdad

La respuesta a la crisis económica de los años ochenta devino en la aplicación de políticas neoliberales, impulsadas desde Estados Unidos, y que se constituyeron en una imposición que, paulatinamente terminó por aplicarse en toda América Latina.

El modelo neoliberal proviene de una corriente radical del liberalismo económico, y es defendida por economistas que consideran que el mercado, como fenómeno humano, tiene unas leyes incontrovertibles, y que han de ser estas las que gobiernen a las sociedades humanas.



TEMA TRABAJADO EN CIENCIAS POLÍTICAS: 
  • La Democracia. 

SEMANA 10

TEMA: MOVIMIENTOS SOCIALES EN AMÉRICA LATINA.

A lo largo de la historia, los movimientos sociales de Latinoamérica tuvieron una fuerte influencia anarquista, principalmente italiana y española, de fines del siglo XIX y comienzos del XX. Estos inmigrantes anarquistas se dirigieron hacia zonas rurales y urbanas formando las primeras levas de movimientos obreros, que eran básicamente artesanos y trabajadores de pequeñas actividades económicas. A partir de los años veinte, la expansión de las manufacturas en la región creó condiciones para el surgimiento de un proletariado más industrial, que tuvo su pleno desarrollo durante la década del treinta. Posteriormente, se creó un clima político favorable a la huelga general como forma de lucha principal. A través de estas huelgas generales, los obreros, campesinos y artesanos, buscaban reivindicaciones como la reducción de la jornada laboral a ocho horas, ajustes salariales y mejoramiento en las condiciones de trabajo y de vida. Sin embargo, muchas de estas huelgas fueron reprimidas por parte de algunos gobiernos latinoamericanos, impidiendo que los movimientos obreros y campesinos pudieran acumular suficientes fuerzas. La Revolución rusa de 1917 se convertiría en el referente para los movimientos sociales.

El movimiento campesino y obrero

Durante años, los campesinos latinoamericanos sufrieron una fuerte dominación por parte de los propietarios de la tierra quienes los sometían a condiciones extremamente negativas de cultivo y organización. Solamente las comunidades indígenas poseían los medios para auto dirigirse, a pesar de las represiones que sufrieron históricamente. Ellos fueron la cabeza de una insurrección popular que fue una referencia fundamental en toda la región: la Revolución Mexicana de 1910, que tendría una base campesina extremamente significativa. Fue a partir de los años veinte y treinta, que los movimientos campesinos llegaron a tener un auge relativamente importante en América Central cuando ya existía una explotación de campesinos asalariados directamente subordinados a empresas norteamericanas que los organizaban en las actividades exportadoras. En esta región se formaron bases de lucha por la reforma agraria que, debido a la fuerte presencia estadounidense, se mezclaron con las luchas nacionales contra la dominación norteamericana. Este es el caso del sandinismo, de las revoluciones de El Salvador y de las huelgas de masas cubanas.


TEMA TRABAJADO EN CIENCIAS POLÍTICAS:
  • La participación.